La educación sexual en México
- Jose M. Saavedra Chimal
- 14 jul 2020
- 2 Min. de lectura
En México no hay educación sexual. Tengo pruebas y ninguna duda.
Una de las principales razones es que el sexo es un tabú; la gente no habla de él, pero en todos lados hay sexo y de acoso sexual hacia las mujeres. No nos enseñan del sexo pero en todo el país la gente lo empieza a practicar desde muy pequeños, alrededor de los 15 años. Lo peor de todo es que aún la gente que lo practica, que somos todos, no habla de él, porque ¿qué van a decir los demás? Sigue siendo una actividad de la que poco se habla y no se enseña.

La educación sexual de muchas personas es únicamente una plática muy incómoda con sus papás, en la que les explican, con muchas reservas, lo que es el sexo. Y eso es la minoría, mientras que la gran mayoría de las personas no aprenden nada más que por la pornografía, lo que provoca que su idea del sexo, de cómo debería de ser, que se debería de sentir y lo que se debería de hacer, esté completamente alejada de la realidad. La pornografía muestra un sexo duro, en el que las mujeres se someten completamente, como un acto que los hombres deben de disfrutar y en el que las mujeres deben de darle placer a los hombres.
La educación sexual, como su nombre dice, debe de ser enseñado, y debería de ser enseñado en las escuelas como materia obligatoria en primero de secundaria. ¿Por qué? Porque eso es poco antes de la edad en la que el mexicano promedio tiene su primera relación sexual. Se debería de enseñar que no es un acto que sea inherentemente malo, que debe de ser completamente consensuado, que existen muchas formas de prevenir los embarazos no deseados y que puede servir como un método de exploración entre parejas, para tener hijos o como un acto recreativo. Algo muy importante es que la educación sexual no es sólo hablar de sexo; incluye hablar de sexo, si, pero va mucho más allá y enseña acerca de la orientación sexual, métodos anticonceptivos, los aparatos reproductores femeninos y masculinos y mucho más.
Muchas asociaciones católicas y conservadoras (no son sinónimos, pero casi) argumentan que si se implementan como una clase obligatoria, las personas se volverán más precoces, pero está demostrado que cuando las personas cuentan con una educación sexual completa, tienen hijos a una mayor edad, tienen un mayor conocimiento de sí mismos y tienen relaciones más seguras y placenteras, sin que todo esto signifique que tienen sexo por primera vez a una menor edad.

Quiero soñar y pensar que en 10 años, la sociedad mexicana haya cambiado y sea posible que la educación sexual y el sexo en general (así como los temas relacionas al sexo), sean mejor aceptados y que se enseñen en las escuelas. Por si no me logré explicar bien anteriormente, lo diré resumido: el sexo es bueno.
Comentários