La magia de los idiomas
- Jose M. Saavedra Chimal
- 6 ago 2020
- 2 Min. de lectura

¿Sabían que una persona que habla dos o más idiomas puede tener diferentes personalidades, una por cada idioma? Y no, no me refiero a un trastorno de personalidad disociativa (o múltiple), sino que en una tal vez sean más extrovertidos y hablen más rápido, mientras que en otra puede ser que sean más juguetones y cómicos; puede sonar raro, pero es una realidad. En México, pocas personas hablan dos idiomas, y aún menos hablan dos idiomas fluidamente, sin contar a los que hablan más de dos. La combinación más común es español e inglés, pero no se limita a esos, ya que simplemente en el país hay más de 50 idiomas únicos, entre ellos el maya y el náhuatl, pero desgraciadamente, estas lenguas, a pesar de impartirse en varias universidades, rara vez llegan a tener alumnos, porque el interés en aprenderlas es casi nulo.
El aprender un nuevo idioma es un desafío, porque es, la gran mayoría de las veces, algo completamente diferente a lo nuestro. En realidad, se supone que, para los mexicanos, los idiomas más sencillos de aprender y comprender son las lenguas romances, es decir, que vienen del latín, como lo son el italiano, el francés, el portugués y el rumano, pero las lenguas de occidente son las más sencillas para nosotros, porque utilizan el mismo sistema de escritura y tienen muchas palabras compartidas, incluyendo al inglés, el alemán y el holandés. Por otro lado, los idiomas de todo el continente asiático, del africano y de Europa del Este son más complicadas, ya que todo es diferente, desde la fonética hasta el trazo de los símbolos.

Esto no significa que sea imposible, únicamente que tienden a resultar más complicados, pero una vez demuestra que poco conocemos del mundo, estamos encajonados en Europa del Oeste y lo que nos enseñaron de él, pero poco a poco debemos de abrir nuestra mente (y cultura) a aceptar al resto del mundo. Cuando aprendemos bien un nuevo idioma, no sólo aprendemos las palabras y ya, sino que debemos de aprender de la cultura, ya que nos ayuda a asimilar todo lo que se dice y la razón de ser del mismo, lo que nos lleva a decir que el aprender un nuevo idioma es un puente entre culturas y una puerta a un nuevo mundo, ya que no sólo podemos ver el mundo de una nueva manera, sino que también podemos viajar a más lugares, hablar con más gente y ser mejores ciudadanos del mundo.
Ser bilingües, trilingües o políglotas (más de tres idiomas), nos lleva a comprender el mundo mucho mejor y nos abre la mente a buscar soluciones desde otro ángulo (y no me refiero a que en Google puedes buscar más cosas), porque las culturas son diferentes entre sí y nos llevan a ser más creativos.
Komentarze